Los 5 videos que revelan el impacto humano en el planeta Tierra

06.06.2016 21:39

La NASA es sinónimo de exploración espacial, brindándonos imágenes sobrecogedoras de nuestro sistema solar y el universo.

Recientemente la NASA, ha comenzado a tomar imágenes de la tierra con el programa Landsat, una serie de satélites que continuamente orbitan alrededor de la Tierra, tomando registro de como la humanidad ha ido alterando la superficie de la Tierra.

Usando Google Earth Engine Illah Nourbakhsh and Randy Sargent, de la Universidad de Carnegie Mellon juntaron videos de un lapso de tiempo, los cuales muestran los cambios drásticos que nuestro planeta ha sufrido a corto plazo.

The climate crisis (La crisis climática)

Los efectos del cambio climático ya se pueden percibir en nuestro planeta, desde el derretimiento de los glaciares hasta la destrucción de los bosques, debido al aumento de la temperatura de la Tierra, en este video podemos percibir en primer lugar la pérdida de los glaciares del Ártico desde 1987 hasta 2014, después el aumento de la temperatura desde 1912 hasta 2013, y por último el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera desde 1979 hasta 2014 

The race for resources (La carrera por los recursos)

Desde incendios, carbono, petróleo, minas, lagos, este video muestra cuantos recursos hemos extraído de nuestro planeta

The future of the forest (El futuro de los bosques)

Una combinación de videos que demuestran el impacto que la humanidad ha tenido en los bosques, nos muestra la deforestación que ha sufrido el Amazonas en 30 años.

Asia’s industrialization (La industralización de Asia)

Un video que nos muestra la evidencia de la expansión de la industralización en algunos lugares de Asia en 30 años.

Water (Agua)

Desde la dramática disminución del lago Urmia en Irán hasta la expansión de la agricultura irrigada en Arabia Saudita, este video nos demuestra el impacto humano que ha afectado uno de los recursos más importantes que tenemos: el agua

Estos videos son cortesía de Berkeley Earth, Carnegie Mellon University, Google Earth Engine, NASA, de National Oceanic and Atmospheric Administration y de la Universidad de Maryland y USGS.