¿Qué es el acuerdo de París y su importancia?

05.10.2016 21:23

 

Hace menos de un año, los líderes del mundo firmaron el histórico Acuerdo de Paris, en tiempo récord y en contra de todos los obstáculos, el trato se volverá una ley en el planeta antes del día de las elecciones en Estados Unidos, es un gran logro pero también apenas es el comienzo.

Al final de esta semana, Estados Unidos, China, India, la Unión Europea, Canadá, México y más de 50 países se unirán legalmente al acuerdo. De acuerdo sus términos, el acuerdo se implementaría 30 días después de que 55 naciones que representen el 55% de las emisiones  globales, se unan legalmente al acuerdo, esto con la finalidad de asegurarse de que más de la mitad de las naciones que más contaminan estén comprometidas a actuar en contra del cambio climático. Hace 6 meses, aún se pensaba que era imposible imaginar que el mundo se esforzará por hacer realidad tan rápido el acuerdo, ya que las leyes internacionales tardan mucho en lograrse.  

Nos ha tomado más de 30 años para llegar a este punto. Los líderes del mundo firmaron el  primer trato internacional en contra del cambio climático en 1992. En esos días, proteger los insumos de comida, el agua, y los recursos naturales, no era importante en un discurso político, eso nos hizo perder mucho tiempo.

El punto clave se logró cuando los gobiernos decidieron trabajar juntos, dejando atrás las competiciones y las divisiones. El presidente Obama y el presidente Xi Jinping de China, cambiaron los pensamientos políticos que tenían en sus países y alentaron a las naciones que contaminaban más a unirse a tomar acciones.

Ahora todas las naciones necesitan moverse rápido para cumplir el acuerdo de Paris. Muchas naciones se encuentran haciendo las estrategias entre las metas del acuerdo (des carbonizar la economía global y bajar la temperatura global a 2 grados y con mejores esfuerzos a 1.5 grados Celsius) y las metas en sus naciones para poder adaptarse.

El huracán Matthew que pasa por el Caribe y Florida, nos recuerda que es el tiempo de tomar acciones. Amenazas naturales peligrosas están en el horizonte, que desgraciadamente afectan más a los más vulnerables y pobres.

Otro ejemplo de esta situación es la severa sequía que dejó el fenómeno climático El Niño, que fue más severo por el cambio climático, ahora afecta más de 60 millones en el planeta, casi 24 millones en el este de África enfrentan una severa escasez de alimentos.

Un desestabilizado Ártico y el derretimiento en Groenlandia amenazan con extinguir miles de ciudades costeras. El planeta ha perdido casi la mitad de los arrecifes de corales, afectando la recolección de comida para muchas comunidades en el mundo. Tan sólo este año el 93% de la Gran Barrera de Arrecife de Australia sufrió un blanqueamiento por el calentamiento del océano, nuestra futura prosperidad depende de hacer posible la promesa del acuerdo de Paris.

La elección está entre la cooperación o la división, el Acuerdo de París se logró gracias a que los líderes trabajaron juntos, pero se necesita más, no hay un país que por sí solo pueda resolver este problema.

Tomó mucho tiempo llegar hasta aquí, pero ahora es el tiempo de redoblar esfuerzos para poder lograr esta meta compartida.