El Huracán Matthew puede ser una muestra de lo que podemos esperar en el futuro debido al cambio climático
El Huracán Matthew continúa pasando por el Atlántico, dejando más de 260 muertos en el Caribe y amenazando la costa de Florida, pero mientras el impacto de la tormenta pasa, hay una incómoda verdad con la que todos debemos lidiar, el Huracán Matthew puede ser una muestra de lo que podemos esperar en el futuro debido al cambio climático, y si queremos evitar que las tormentas se vuelvan cada vez más intensas, tenemos que hacer todo lo posible por disminuir las emisiones globales.
“Se espera tener fenómenos de esta índole aún más intensos, eventos de Categoría 4 y 5, que representan el 13% del total de los huracanes, pero que causan una cantidad desproporcionada de daño” dijo para The Guardian Kerry Emanuel, un profesor de ciencia atmosférica en el MIT, “la teoría se refuerza cada vez más y existen evidencias de que estamos empezando a vivir estos fenómenos”
“El año pasado se tuvo la temperatura más alta en los océanos de la que se había tenido registro” afirma Michael Mann, profesor de ciencia atmosférica en La universidad de Penn State. “Es ese calor el que provee la energía que intensifica estas tormentas, y no es una coincidencia de que hemos presenciado los huracanes más fuertes en ambos hemisferios desde el año pasado”
No es posible decir aún que el Huracán Matthew fue causado completamente por el cambio climático, pero sabemos que si seguimos quemando carbono, gas natural y petróleo, estamos elevando la temperatura del océano y la atmósfera, contribuyendo a fortalecer los huracanes cada vez más.
Para el 2100, se espera que los huracanes tropicales sean de 2% a 11% más intensos debido al cambio climático, también se estima que estos fenómenos producirán 20% más lluvia cerca del ojo del huracán, de acuerdo a un reporte de Estados Unidos. Eso es grave, ya que la segunda causa de muerte en un huracán son las inundaciones provocadas por el mismo.
Mientras el planeta asciende su temperatura, el océano se expande, las capas de hielo se derriten de la tierra al mar, causando aumento en las mareas, contribuyendo a que las tormentas y huracanes sean más intensos, lo que representa grandes riesgos para la gente que vive en las costas.
Pero también existe un riesgo económico, un reporte de “The Risky Business Project” estima que durante los próximos 15 años, los niveles altos del mar combinado con las tormentas incrementará el promedio de costo financiero en la costa Este de Estados Unidos y el Golfo de México de 2 billones a 3.5 billones de dólares.
Las decisiones que hacemos sobre el uso de nuestra energía actualmente definirán que tan mortales y costosos serán los huracanes, se pueden esperar muchos como Matthew en el futuro, si seguimos ignorando estas señales de la naturaleza.
Fuente: CNN Breaking news