La contaminación del sonido del océano y su impacto en las ballenas
Cuando oímos hablar sobre la contaminación del océano, inmediatamente pensamos en aquellas que son visibles como el plástico, derrames de petróleo, etc. Pero alguna vez, ¿has oído hablar sobre la contaminación del sonido del océano? Invisible pero igualmente devastadora para muchas especies marinas, especialmente para las ballenas.
Los cetáceos han vivido en nuestros océanos por millones de años, ellos se orientan incluso en las profundidades más oscuras, haciendo sonidos y detectando obstáculos y presas de los ecos.
Los cetáceos frecuentemente se comunican entre ellos, se mantienen en contacto llamándose entre ellos propagando información sobre presas o depredadores, algunas especies lo usan como método de reproducción, ya que sus semejantes se encuentran a kilómetros de distancia, pero el ruido debajo del agua está aumentando de manera rápida afectando el mundo acústico de los cetáceos.
El nivel de ruido de los océanos, se ha duplicado por los últimos 60 años a causa de la actividad humana, si no se toman medidas el ruido en el océano seguirá aumentado. Alrededor del 90% del comercio internacional se transporta en barco, las hélices de los mismos generan un ruido intenso, los cetáceos están expuestos en la mayoría de las rutas comerciales en el mar, además de que los barcos pasan uno tras otro, este sonido causa mucho estrés a los cetáceos que afecta su salud y también reduce la posibilidad de reproducción.
Las ballenas también se ven extremadamente amenazadas, durante ejercicios militares, cuando los buques de guerra encienden el sonar, un sonido muy intenso que se propaga por decenas de miles de kilómetros en todas direcciones, lo cual utilizan para detectar submarinos, se ha comprobado que las ballenas cambian sus rutas, alejándose de las presas, por el pánico para poder escapar del sonido, esto también genera que las ballenas enfermen, incluso tiene consecuencias letales, algunas quedan varadas en las costas y otras simplemente se hunden en el océano.
El ruido causado por la transportación de petróleo y gas también es causante de la contaminación del sonido del mar, generando sonidos intensos cada pocos segundos, después de 4 semanas o meses, el sonido es tan frecuente y tan fuerte que puede viajar alrededor de miles de metros en el agua y penetrar decenas de miles de kilómetros en la corteza terrestre, y el eco a su vez se refleja hacia los depósitos de petróleo y gas. Estos sonidos tan intensos, están forzando a las especies marinas a abandonar su hábitat, lo que lleva también a consecuencias mortales.
La contaminación del sonido del océano, es un serio problema que amenaza a la vida marina, debemos buscar estrategias globales para reducir este impacto en los océanos, actualmente existe una campaña global que lucha en contra de este problema, te invitamos a que visites su página.
También te invitamos a que veas este video de Discovery acerca de este tema.