Las 8 especies a las que estuvo dedicado el Día Mundial del Medio Ambiente
La ONU dedicó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, este domingo, a la protección de ocho especies en grave peligro de extinción, amenazadas por una ambición de corto plazo que, además, fortalece al crimen organizado.
Pero ¿qué especies son? ¿Por qué están en peligro de extinción?
ELEFANTES
Algunas veces son matados por campesinos para que salgan de determinadas áreas, esto se debe a que dichos campesinos compiten por la misma comida que los elefantes.
Muchos otros elefantes son capturados con fines de trabajo, se hace más económico para dichas personas capturarlos en lo salvajes y luego entrenarlos que criarlos desde pequeños, debido al alto grado de inteligencia de los elefantes son extremadamente fáciles de entrenar sin usar técnicas dolorosas para el animal.
La principal razón por la que los elefantes son cazados es por sus colmillos, cada colmillo vale gran cantidad de dinero, por lo que gran número de elefantes han muerto como parte de un negocio, un colmillo puede llegar a costar hasta 200 libras, y los intentos de quitarles el colmillos al elefante vivo no funcionan, el elefante simplemente es una criatura demasiado fuerte y agresiva como para eso.
Gobiernos, oenegés y científicos de todo el mundo han vuelto sus miradas a al continente africano para entender el alcance del peligro que vive dicha especie. Se calcula que, a principios del siglo XX, el este y el sur de África era el hábitat de entre tres y cinco millones de ejemplares. Hoy en día, sin embargo, se estima que sólo quedan entre 690.000 y 472.000 elefantes, aunque muchos sospechan que el número puede ser mucho menor.
RINOCERONTES
En el mercado negro, el cuerno de rinoceronte se vende como "medicina" tradicional, a valores tan impresionantes como 100.000 dólares por kilo.
Hoy en día hay sólo 750 rinocerontes negros en Zimbabwe, y aunque la caza ilegal allí ha disminuido levemente en los últimos años (gracias a esfuerzos de conservación) el número de especímenes ha bajado radicalmente en comparación con los niveles históricos. En el resto del mundo, sin embargo, los índices de caza ilegal continúan subiendo.
Un terrible ejemplo es Sudáfrica, hogar de la población más grande de rinocerontes africanos. Aquí, 1.215 de estos imponentes animales fueron asesinados en 2014. Lo que demuestra un preocupante aumento del 21% por sobre los registros del año anterior.
PANGOLINES O MANIS
Puede que nunca hayas oído hablar de esta criatura rara, tímida y desdentada. Un pangolín se parece a un oso hormiguero blindado, primordial –pero más pequeño–. Es nocturno y solitario, encontrándose con otros solo para aparearse. Trepa como un acróbata y puede colgarse de los árboles por su cola prensil y larga, y se dice que es capaz de excavar hormigón con las garras largas que usa para desgarrar los montículos de las termitas, un alimento básico.
Los científicos saben poco sobre este esquivo animal, hay 8 especies de pangolín, las cuales están amenazadas, pero es raro encontrarlos en la naturaleza en cualquiera de los 48 países africanos y asiáticos donde viven, lo que lo hace casi imposible para estimar cuantos quedan. Tampoco se les ve a menudo en los zoológicos: son tan sensibles que pocos sobreviven en cautividad.
Se cree que más de un millón han sido asesinados en los últimos 10 años por el comercio ilegal de fauna silvestre internacional, lo que hace a los pangolines el mamífero más traficado de la Tierra.
Hay una gran demanda por parte de los consumidores chinos –y en un menor grado, vietnamitas– por su carne, que a menudo es cocinada al vapor con jengibre y cebollas tiernas, o cocinada al curry. Es una delicadeza algo cara que hace ostentación de la riqueza de aquellos que lo cenan o lo sirven a sus invitados. Se cree que comer pangolín mejorará la salud ya que nutre los riñones; en África, los pangolines son comidos como carne de animales salvajes.
Una creciente demanda por pangolín, que se ha convertido en un producto de lujo, es, ahora, la mayor amenaza. Pero históricamente, el mayor peligro para las ocho especies de pangolín del mundo ha sido la creencia de que sus grandes escamas superpuestas –hechas de queratina, como las uñas humanas y el cuerno de rinoceronte–, tiene poderes curativos.
ORANGUTANES
Anualmente se cazan cientos de orangutanes por su carne o por la amenaza que suponen para los cultivos de la región de Kalimantan, en la isla de Borneo. Se estima que se cazan entre 750 y 1790 orangutanes al año. Una cifra significativa como para convertirse en una grave amenaza para la especie.
Los científicos estiman que si se asesina un determinado número de orangutanes hembra, la especie podría llegar a extinguirse.
Los órganos de gobierno en las áreas donde todavía viven estas criaturas están dando condenas muy severas por la caza y el tráfico ilícito de estos, sin embargo, hay películas independientes que sugieren que estos eventos se llevan a cabo de forma regular, el hecho de que la evidencia es capturada en la película significa que no se puede negar u ocultar. Hay leyes para proteger a los orangutanes de la caza sin embargo, en la mayoría de las áreas no hay nada que haga cumplirlas en absoluto.
TORTUGAS MARINAS
Descubrir el verdadero número de tortugas marinas en el mundo es muy difícil debido a que a los machos y los jóvenes permanecen en el agua casi todo el tiempo. Las hembras sólo salen a la playa para poner sus huevos. Por lo tanto, es difícil señalar si realmente existe una disminución o un aumento en el número de especies específicas de tortugas marinas.
La tortuga lora es la especie más amenazada, de las tortugas marinas en peligro de extinción. El último recuento fue de 42.000 de ellos en todo el mundo. Se cree que el número de tortugas lora está aumentando lentamente en los últimos años, lo cual es alentador.
Existen bastantes razones porque la población de tortugas marinas en su conjunto está en peligro de extinción. Los seres humanos han sido siempre su peor enemigo. Los pescadores son una amenaza para las tortugas marinas con sus redes y otros equipos, en el momento en que se encuentran a las tortugas enredadas la mayoría ya ha muerto. Muchas especies de tortugas marinas son cazadas por su carne o para obtener los aceites de sus cuerpos. Incluso las conchas han sido utilizadas con fines de lucro. Sus huevecillos son buscados también ya que se consideran un manjar.
TIGRE
La caza furtiva, la destrucción de su hábitat natural y la disminución de sus presas por el hombre son las principales causas de su extinción.
En todos los países indochinos las guerras y conflictos civiles mantienen alejados a los científicos del estudio de la especie y el territorio. Se calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20.000, un número mucho mayor al de los tigres salvajes. Se están trabajando en proyectos de protección de la diversidad biológica y la conexión de las distintas áreas de conservación del tigre. Se realiza campañas de concientización. Y se instalaron puntos de control en las principales entradas de la montaña para prevenir la entrada incontrolada de personas y proteger al tigre y su hábitat.
AVES CALAO DE YELMO
El cálao de yelmo (Rhinoplax vigil), un ave de cerca de tres kilos que vive en los bosques lluviosos de Asia oriental, tiene un curioso cráneo -que incluye el pico- de queratina, que representa cerca del 11% de su peso.
En otras especies de bucerótidos -hay más de 60 en África y Asia- el casco es hueco, pero en ésta es sólido. El macho lo usa para combatir con otros machos, y ambos sexos lo emplean como una herramienta para extraer insectos de los árboles podridos.
Miles mueren cada año a mano de cazadores que los persiguen por sus cascos que luego venden a China.
Entre 2012 y 2014, 1.111 ejemplares fueron confiscados de manos de contrabandistas en la provincia occidental de West Kalimantan, en Indonesia. Se estima que cada año se matan a 6,000 de estas aves. Pese a que está prohibido, el comercio encubierto continúa, y este preciado marfil se vende a más de US$6.000 el kilo, tres veces más que el marfil de elefante.
Pero no sólo la caza amenaza a esta criatura que se reproduce a ritmo lento: su hábitat está bajo presión. Con el aumento por el apetito por el aceite de palma en Occidente se están reduciendo los bosques lluviosos. Estudios recientes suponen que se pierde anualmente 3% de estos bosques.
MADERA DE PALISANDRO O PALO ROSA
La tala ilegal es uno de los mayores peligros ambientales de nuestro tiempo. Destruye los bosques en todo el mundo, la biodiversidad y los pueblos indígenas. Ecosistenas irremplazables como el de la selva Masoala en Madagascar son arrasados para obtener acceso a las maderas autóctonas.
Muchos de los fabricantes de instrumentos musicales utilizan maderas de palisandro y ébano, amenazadas de extinción. Las maderas se encuentran en muchas guitarras, violines, instrumentos de viento y pianos.
Por último se estima que el mercado negro de estos productos, desde madera a especies exóticas, podría estar moviendo 50.000 millones de euros cada año. Algunas fuentes lo sitúan en cabeza del comercio ilegal internacional, sólo superado por el tráfico de drogas, la venta de productos falsificados y la trata de personas.
La situación está obligando a los gobiernos a reaccionar, aunque poco a poco. Ya hay 182 países adheridos al Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas(CITES), que trata de frenar este mercado. Además, la Asamblea General de la ONU decidió en 2013 que cada 3 de marzo se celebraría el Día Mundial de la Vida Silvestre para concienciar acerca de este y otros problemas.
En su mensaje para conmemorar el día mundial del medio ambiente, celebrado cada 5 de junio, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, indicó que la campaña de este año pide a la sociedad en su conjunto realizar esfuerzos para terminar con el comercio ilegal de vida silvestre.