Prevenir el aumento de la temperatura del océano es el gran reto de nuestra generación
El calentamiento global está alterando el comportamiento de las especies marinas, haciendo más pequeñas las áreas para pescar y comenzando a propagar enfermedades a los humanos.
El océano ha absorbido una gran cantidad de calor debido al calentamiento global, afectando especies marinas, desde microbios hasta ballenas de acuerdo a un reporte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), siglas en inglés, con el trabajo de 80 científicos originarios de una docena de países.
Además de eso estos cambios en los ecosistemas están comenzando a afectar a los humanos, actividades como la pesca, administración de riesgo de costa, turismo, etc.
La escala del calentamiento del océano, el cual comprende el 70% del agua en el planeta, ha ido en un aumento alarmante en los últimos años. Los metros en la superficie del océano han subido su temperatura alrededor de 0.13° desde el comienzo del siglo XX, con un incremento del 1.4° C al final de ese siglo.
El océano ha absorbido más del 90% de calor extra creado por la actividad humana. El calentamiento está causando que peces, aves de mar, tortugas, medusas y otras especies cambien su comportamiento y hábitat, estudios estiman que al menos 550 especies marinas están afectadas por este fenómeno.
El movimiento de los peces a su vez, afectaría a muchos poblados que tienen como actividad principal la pesca. Además de la propagación de enfermedades, la IUCN ha encontrado evidencias de una nueva enfermedad vibrio bacterial, que puede causar cólera, y que puede afectar algunas algas, las cuales alimentan a los peces. También podríamos esperar huracanes más severos causados por la energía extra en el océano y la atmósfera.
“La única manera de preservar la rica diversidad de la vida marina, y proteger los recursos que el océano nos provee, es cortar la emisión de gases lo más pronto posible y de manera substanciosa” recomienda Inger Andersen, director general de la IUCN.